AGTC – Asociación Geoparque Terras de Cavaleiros
Misión
Contribuir a la protección, valorización y dinamización del patrimonio natural y cultural, con especial énfasis en el patrimonio geológico, en una perspectiva de desarrollar y divulgar el conocimiento científico, fomentando el turismo y el desarrollo sostenible del territorio del Geoparque Terras de Cavaleiros
Visión
Ser reconocida como una entidad de excelencia y de referencia por la comunidad local, regional, nacional e internacional, en cuanto promotora del desarrollo económico sostenible de la región, a través de la gestión del Geoparque Terras de Cavaleiros, obedeciendo a las directrices de la Red Europea de Geoparques.
Valores
-
Protección ambiental;
-
Desarrollo sostenible;
-
Calidad de los servicios;
-
Equidad e igualdad de trato de los usuarios;
-
Competencia técnica y profesionalismo;
-
Innovación;
-
Trabajo en equipo y en red;
-
Responsabilidad ambiental;
Política de Calidad;
-
Asegurar el cumplimento de los principios asociados al concepto de Geoparque de la Red Europea de Geoparques;
-
Creciente madurez de la organización en una práctica de la mejora continua;
-
Garantizar un sistema organizacional y de gestión coordinado;
-
Asegurar un alto nivel de calidad en los servicios prestados;
-
Garantizar la satisfacción de los usuarios.
Forma Jurídica y Objeto social
AGTC – La Asociación Geoparque Terras de Cavaleiros es una asociación de derecho privado sin fines lucrativos, creada por escritura pública el 16 de octubre de 2012, con los objetivos de: “Conciliar la conservación del patrimonio natural, material e inmaterial y el desarrollo sostenible socioeconómico de la población y del Municipio; Mejorar y gestionar las estructuras de apoyo al visitante del geoparque; Comunicar los valores del geoparque, proporcionando información y apoyando su visita; Fomentar y apoyar acciones innovadoras que sean generadoras de empleo, calificadoras del territorio del geoparque y que contribuyan a la creación y desarrollo de su población; Identificar, crear servicios y productos de calidad como seña de identidad del territorio; Gestionar las infraestructuras que les sean cedidas o creadas”.